
Tiempos de cambio y salud mental de los trabajadores
Agra Viforcos, Beatriz
Álvarez Cuesta, Henar
Díaz Gómez, Mª Angustias
Fernández Domínguez, Juan José
La delgada y vulnerable línea de la salud mental, tan amenazada en la civilización moderna, queda especialmente sometida al riesgo no sólo en situaciones límite sino también en contextos más cotidianos singularmente propicios para ponerla en peligro, tal y como sucede con el trabajo, paradigmático contexto de exposición. Las nuevas formas de actividad en los modelos de industria 4.0 o en los sistemas cibercientíficos, intensivas en el uso de tecnologías de la información y comunicación (TICs) y de otros adelantos (robótica, microelectrónica, virtualización, optométrica…), aun cuando presentan innumerables ventajas para la rentabilidad empresarial y provocan acusados progresos en la reducción de la toxicidad y penosidad de los puestos, no dejan de integrar el entramado adecuado para el surgimiento de dolencias psicosociales, (…) circunstancias capaces de provocar no sólo atentados a sus derechos fundamentales sino también severas patologías emocionales o cognitivas asociadas al “tecnoestrés” en sus distintas manifestaciones (“tecnofobia”, “tecnoansiedad”, “tecnofatiga”, “tecnofilia” o “tecnoadicción”). CAPÍTULO I. Dificultades de integración en una sociedad multicultural: los riesgos psicosociales entre los trabajadores inmigrantes. Beatriz Agra Viforcos. CAPÍTULO II. La empresa familiar, y su buen gobierno, como mecanismo apto para la consecución de empresas saludables. Mª Angustias Díaz Gómez. CAPÍTULO III. La prevención de riesgos psicosociales en la economía colaborativa: los e-nómadas. Henar Álvarez Cuesta. CAPÍTULO IV. Promoción de la salud mental en el trabajo autónomo tradicional y en las nuevas formas de emprendimiento. Mª de los Reyes Martínez Barroso. CAPÍTULO V. Los riesgos psicosociales en la contratación temporal. Natalia Ordóñez Pascua. CAPÍTULO VI. Los riesgos psicosociales en el trabajo a tiempo parcial. Rodrigo Tascón López. CAPÍTULO VII. Prevención de riesgos psicosociales y descentralización productiva: un binomio habitualmente olvidado y de difícil combinación. Roberto Fernández Fernández. CAPÍTULO VIII. La incidencia de los factores “extralaborales” en la salud mental de los trabajadores. Juan José Fernández Domínguez. CAPÍTULO IX. Los riesgos psicosociales ante una vigilancia empresarial tecnológicamente avanzada: garantías preventivas y posibilidades de resarcimiento. Susana Rodríguez Escanciano. CAPÍTULO X. Movilidad internacional de trabajadores y prevención de riesgos laborales. La influencia de los desplazamientos transnacionales en los riesgos psicosociales. Javier Fernández-Costales Muñiz.
- ISBN: 978-84-16608-78-2
- Editorial: BOMARZO EDITORIAL, S.L.
- Encuadernacion: Rústica
- Páginas: 278
- Fecha Publicación: 01/07/2017
- Nº Volúmenes: 1
- Idioma: