Tratado de tumores genitourinarios

Este Tratado aborda los tumores genitourinarios desde un punto de vista multidisciplinar, al participar biólogos, patólogos, urólogos, oncólogos radioterapeutas y oncólogos médicos, presentando desde cada punto de vista cómo entender, diagnosticar y tratar estos tumores que, en conjunto, suponen la primera causa de cáncer en España, por delante de tumores tan frecuentes como el cáncer de pulmón. La obra expone los tumores genitourinarios, incluyendo tumores, comoel cáncer de próstata, muy frecuentes y en los que el conocimiento biológico de la enfermedad está dando lugar a avances terapéuticos casi sin parangón en otros tipos de tumores del organismo. La quimioterapia con cisplatino, la monitorización del curso de la enfermedad por medio de los marcadores tumorales y el tratamiento de soporte especializado, constituyen un modelo de cómo la oncología debe abordar la curación del cáncer. Este texto conecta directamente conel concepto de multidisciplinariedad. La Estrategia Nacional del Cáncer, con el apoyo de catorce Sociedades Científicas, ha recomendado que el primer tratamiento de un paciente con cáncer debiera ser tomado en el contexto de un Comité Multidisciplinar en el que converjan todas las especialidades relacionadas con el tumor a tratar, de manera que cada especialista pueda aportar lo que mejor sabe hacer, que es lo que repercutirá, sin duda, en los mejores resultados para el paciente. INDICE:APROXIMACIÓN GENERAL A LOS TUMORES GENITOURINARIOS1. Abordaje multidisciplinar en tumores genitourinarios 2. Aproximación a la investigación en tumores genitourinarios TUMORES RENALES3. Carcinoma de riñón: epidemiología y prevención 4. Etiopatogenia, histología y biología molecular del cáncer renal 5. Diagnóstico y estadificación 6. Cáncer renal: tratamiento de la enfermedad localizada 7. Cáncer renal: tratamiento de la enfermedad avanzada 8. Nuevas terapias en cáncer renal avanzado TUMORES DE VEJIGA Y UROTELIO SUPERIOR9. Cáncer de vejiga: epidemiología y prevención 10. Cáncer de vejiga: etiopatogenia, histología y biología molecular 11. Diagnóstico y estadificación del cáncer vesical 12a. Tratamiento de la enfermedad localizada. Tratamiento de los tumores 12b. Tratamiento de la enfermedad localizada. Tratamiento de los tumores vesicales invasivos infiltrantes12c. Tratamiento de la enfermedad localizada. Tumores del tracto urinario superior 13. Tratamiento del cáncer de vejiga avanzado 14. Nuevos tratamientos en cáncer de vejiga TUMORES TESTICULARES15. Tumores testiculares: aspectos generales 16. Tumores testiculares: tratamiento del estadio I 17. Tumores germinales: tratamiento de la enfermedad avanzada y de la recaída 18. Tratamiento del seminoma avanzado 19. Manejo de la enfermedad residual. Tumores germinales extragonadales 20. Efectos a largo plazo del tratamientoen pacientes con tumores germinales de TUMORES DE PRÓSTATA21. Cáncer de próstata. Epidemiología y prevención del mismo 22. Etiopatogenia, histología y biología moleculares del cáncer de próstata 23. Diagnóstico y estadificación del cáncer de próstata 24a. Tumores de próstata. Tratamiento de la enfermedad localizada: tratamiento radioterápico 24b. Tratamiento quirúrgico del cáncer de próstata órgano confinado 25. Tratamiento de la enfermedad avanzada 26. Nuevas terapias en el tratamiento del cáncer de próstata TUMORES DE PENE, URETRA Y ESCROTO27. Tumores de pene, uretra y escroto CUIDADOS DE SOPORTE EN CÁNCER GENITOURINARIO28. Manejo de las complicaciones de la cirugía de los tumores genitourinarios: tratamientos médico y quirúrgico29. Radioterapia: manejo de las complicaciones de la radioterapia y tratamiento radioterápico de las complicacionesde los tumores genitourinarios30. Cuidados de soporte en cáncer genitourinario. Tratamiento médico.

  • ISBN: 978-84-8473-846-6
  • Editorial: Ergón
  • Encuadernacion: Cartoné
  • Páginas: 576
  • Fecha Publicación: 01/01/2011
  • Nº Volúmenes: 1
  • Idioma: Español