Mecánica vectorial para ingenieros: DINAMICA
Beer, Ferdinand P.
Johnston, E. Russell
Mazurek, David F.
Eisenberg, Elliot R.
El objetivo principal de un primer curso de mecánica debe ser desarrollar en el estudiante de ingeniería la capacidad de analizar cualquier problema en forma lógica y sencilla, y la de aplicar para su solución unos cuantos principiosbásicos perfectamente comprendidos. Se espera que este texto y el tomo complementario, Mecánica sectorial para ingenieros: Estática, permitirán que el profesor alcance este objetivo. En la parte inicial del primer tomo se introdujo el análisis vectorial, el cual se utiliza en la presentación v exposición de los principios fundamentales de la estática, así como en la solución de muchos problemas. De manera similar, el concepto de diferenciación vectorial se introduce al inicio de este volumen, y el análisis vectorial se utiliza a lo largo de la presentación de la dinámica. Este planteamiento conduce a una especificación más concisa de los principios fundamentales de la mecánica. También hace posible analizar muchos problemas en cinemática y cinética que no podrían resolverse mediante métodos escalares. Sin embargo, se mantiene el énfasis en el correcto aprendizaje de los principios de la mecánica y en su aplicación para resolver problemas de ingeniería, por lo que el análisis vectorial se presenta, primordialmente, como una herramienta útil. INDICE: Introducción. Estática de partículas. Cuerpos rígidos sistemas equivalentes de fuerza. Equilibrio de cuerpos rígidos. Fuerzas distribuidas:centroides y centros de gravedad. Análisis de estructuras. Fuerza en vigas y cables. Fricción. Fuerzas distribuidas: momentos de inercia. Método del trabajo virtual. Apéndice.
- ISBN: 978-607-15-0261-2
- Editorial: McGraw-Hill
- Encuadernacion: Rústica
- Páginas: 625
- Fecha Publicación: 01/03/2010
- Nº Volúmenes: 1
- Idioma: Español