
La fotografía se inventó para reproducir y producir profundidad. Algunos, no obstante, se han servido de ella para crear imágenes planas, tanto desde el punto de vista espacial (la imagen se presenta ante todo como una superficie bidimensional) como temporal (su duración queda suspendida sin sugerir el menor esbozo de narratividad) o semántica (el significado no se anuncia como algo quehay que descifrar, sino que parece ofrecerse de golpe, como neutralizado). Obviamente, estas imágenes pueden ser fruto de un simple azar. Pero a veces, en determinados autores o artistas, se convierten en una parte importante, incluso mayoritaria, de su producción y afectan a toda su obra. Planitudes traza unahistoria de la fotografía plana según una genealogía subterránea que va desdecomienzos del siglo XIX hasta comienzos del siglo XX, de los retratos antropométricos de Alphonse Bertillon a las grandes fotografías de identidad de Thomas Ruff; de las imágenes sin distancia de Paul Strand a las puras superficies de Philippe Gronon; de las arquitecturas de estilo documental de Walker Evans alos monumentos paradójicos de los Becher o de Lewis Baltz.
- ISBN: 978-84-7800-215-3
- Editorial: Universidad de Salamanca
- Encuadernacion: Desconocida
- Páginas: 237
- Fecha Publicación: 01/05/2010
- Nº Volúmenes: 1
- Idioma: Español