
La discriminación en el acceso al empleo por razón de nacionalidad
Da Rocha Brandao, Daniela
La realidad social sobre la que se construye el derecho fundamental a no ser discriminado por razón de nacionalidad en el acceso al empleo es el mercado de trabajo europeo. El conjunto de normas sobre las que se asienta este derecho se refiere a los siguientes ámbitos del Derecho social de la Unión Europea: el mercado de trabajo europeo, la libre circulación de trabajadores y el intercambio de ofertas y demandas de empleo. En los tres capítulos que siguen se ofrece un tratamiento del anterior derecho fundamental y, a la vez, principio del Derecho de la Unión Europea, de acuerdo con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia. La interpretación de la no discriminación en el acceso al empleo por razón de nacionalidad seguida por dicho Tribunal es el objeto del presente estudio. Se deja fuera de él la no discriminación por razón de nacionalidad de los nacionales de los terceros países, así como la discusión sobre posibles discriminaciones por razón de nacionalidad con origen en la doble imposición fiscal, cuestión bastante común en el trabajo transfronterizo. La regla de la no discriminación por razón de nacionalidad en el acceso al empleo prevista en el art. 45.2 TFUE y en las disposiciones del Reglamento (UE) n.° 492/2011 posee aplicación, efecto y vinculación directa. De la serie de procedimientos de los que conoce el Tribunal de Justicia, las cuestiones objeto de esta memoria asentadas en aquel precepto del TFUE pueden ser de cuatro tipos. Dos de ellas son horizontales: Comisión o Estado contra otro Estado en aplicación de los arts. 258 y 259 TFUE (antiguos arts. 226 y 227 TCE) y un particular contra otro ante un Tribunal nacional. Y dos verticales: un Estado contra un particular ante un Tribunal nacional y un particular contra un Estado ante un Tribunal nacional. Según la reiterada jurisprudencia del Tribunal el objetivo del antiguo art. 39 TCE y ahora art. 45 TFUE es contribuir al establecimiento de la libertad de circulación de los trabajadores en la medida más completa posible y, por lo tanto, debe ser correctamente interpretado, precisamente, a la luz de los objetivos perseguidos por el Tratado. Dichos objetivos exigen que se proteja a los trabajadores migrantes frente a cualquier efecto perjudicial derivado del ejercicio de su derecho a la libre circulación. Ahora bien, para que se pueda considerar violado el principio general de igualdad y, por lo tanto, pueda ser aplicado el principio de no discriminación por razón de nacionalidad en el acceso al empleo, principio estructural de Derecho de la UE, es necesario que se aplique una misma norma a situaciones diferentes o que a situaciones comparables se apliquen normas distintas, sin que exista para ello una justificación objetiva. NOTA DE AGRADECIMIENTO ABREVIATURAS INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I LA NORMATIVA DE LA UNIÓN EUROPEA SOBRE EL DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE NACIONALIDAD EN EL ACCESO AL EMPLEO I. LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO ORIGINARIO 1. Antecedentes institucionales de cooperación europea: la OECE, la UO y el Consejo de Europa 2. Los tratados constitutivos y revisionales A) Los Tratados de Roma y París (CECA, EURATOM y CEE) B) El Acta Única Europea C) El Tratado de Maastrich D) Tratados de Ámsterdam y de Niza E) El Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea II. EL DERECHO ORIGINARIO 1. La geografía del mercado de trabajo transnacional europeo: el ámbito de aplicación territorial del artículo 45 TFUE y las disposiciones transitorias sobre la libre circulación de trabajadores de las actas de adhesión de los nuevos estados miembros A) Repercusión del artículo 52 TUE y de los artículos 349 y 355 TFUE y de las sucesivas ampliaciones de la Unión B) Las exenciones sobre la libre circulación de trabajadores: las disposiciones transitorias de las actas de adhesión de los nuevos Estados miembros de la Unión. 2. La no discriminación por razón de nacionalidad y la libre circulación de trabajadores A) La libre circulación de trabajadores como pilar del mercado interior único europeo y la no discriminación por razón de nacionalidad en el acceso al empleo B) La no discriminación por razón de nacionalidad en el Derecho originario a) El origen de la igualdad de trato por razón de nacionalidad b) Los mandatos general y específico de la no discriminación por razón de nacionalidad III. EL DERECHO DERIVADO Y EL SOFT LAW 1. Sobre la aplicabilidad de las directivas 2. El soft law y las política y directrices relacionadas con la no discriminación por razón de nacionalidad en el acceso al empleo A) Los actos de Derecho de la UE que componen el soft law B) El posible carácter vinculante del soft law en cuanto parámetro de interpretación C) Las políticas y directrices relacionadas con la no discriminación por razón de nacionalidad en el acceso al empleo 3. Los contenidos nucleares de la no discriminación por razón de nacionalidad en el acceso al empleo A) La igualdad de trato en el acceso al empleo y en las demás condiciones de trabajo y la evolución del mercado de trabajo europeo B) El significado principal del Reglamento (UE) n.° 492/2011 en el contexto de la no discriminación por razón de nacionalidad en el acceso al empleo y su aplicación por la red europea de servicios de empleo C) El derecho de los trabajadores europeos entrar, salir, residir y permanecer en el territorio de un Estado miembro después de haber ejercido en él un empleo D) Los demás actos de Derecho derivado conexos a la no discriminación por razón de nacionalidad en el acceso al empleo IV. UNA REFERENCIA AL DERECHO INTERNACIONAL 1. La influencia de los derechos sociales internacionales 2. La aplicación analógica de la interpretación jurisprudencial del art. 45.2 TFUE a las cláusulas de acuerdos internacionales CAPITULO II LOS TITULARES DEL DERECHO A NO SER DISCRIMINADO EN EL ACCESO AL EMPLEO POR RAZÓN DE NACIONALIDAD I. LA DELIMITACIÓN DE LA NACIONALIDAD IMPLICADA II. EL TRABAJADOR EUROPEO 1. El concepto de trabajador en el ámbito de la Unión Europea 2. Trabajadores permanentes, fronterizos, de temporada y que ejerzan sus actividades con ocasión de una prestación de un servicio 3. La inevitable relación con la ciudadanía de la Unión Europea 4. El derecho derivado de la familia de los trabajadores europeos CAPITULO III EL CONTENIDO DE LA NO DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE NACIONALIDAD EN EL ACCESO AL EMPLEO I. EL PAPEL DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA II. EL DERECHO ANTIDISCRIMINATORIO 1. La no discriminación por razón de nacionalidad en el acceso al empleo y la doctrina de derecho antidiscriminatorio A) La doctrina de derecho antidiscriminatorio norteamericana a) Las doctrinas de clasificación: la clasificación sospechosa y la clasificación razonable b) La discriminación directa (disparate treatment) c) La discriminación indirecta (disparate impact) d) Las políticas de acción afirmativa (affirmative action) y la discriminación inversa (unlawful discrimination) B) La relación de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia con la doctrina del derecho antidiscriminatorio C) Las medidas restrictivas justificadas por el interés general del Estado D) La discriminación inversa por razón de nacionalidad en el acceso al empleo desde la perspectiva de su contenido instrumental III. EL CONTENIDO INSTRUMENTAL DE LA NO DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE NACIONALIDAD EN EL ACCESO AL EMPLEO 1. El acceso al mercado de trabajo A) El Tribunal de Justicia obliga a cumplir en la esfera privada las normas de libre circulación B) El acceso al empleo y a los servicios de colocación públicos, privados y de la Unión Europea a) Los servicios de colocación b) El acceso al empleo C) Acceso a la formación profesional, a la fase de prácticas, a becas y al primer empleo 2. Las medidas de orden público, seguridad y salud públicas y su relación con la no discriminación en el acceso al empleo IV. CONTENIDO SUSTANCIAL DE LA NO DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE NACIONALIDAD EN EL ACCESO AL EMPLEO 1. El acceso a una profesión asalariada supeditada a la posesión de un título o de un permiso 2. Conocimientos lingüísticos y experiencia profesional: ¿medidas restrictivas discriminatorias? 3. ¿Qué se debe entender por empleos en la administración pública excluidos del ámbito de aplicación de la no discriminación por razón de nacionalidad en el acceso al empleo? CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA RELACIÓN DE JURISPRUDENCIA
- ISBN: 9788490450420
- Editorial: COMARES EDITORIAL
- Encuadernacion: Rústica
- Páginas: 216
- Fecha Publicación: 01/03/2015
- Nº Volúmenes: 1
- Idioma: