Procesamiento paralelo

El objetivo básico del libro "Procedimiento Paralelo" es introducir al lectoren los fundamentos que soportan la programación de sistemas de computación paralela, desde las arquitecturas más extendidas, el marco teórico principal sobre el que se basan la mayoría de sistemas de programación paralela, así como la descripción de dos librerías ampliamente usadas para la creación de programas paralelos.Los contenidos de este texto contituyen una continuación de los temas tratados en el libro "Ingeniería de Computadores II", publicado en esta misma editorial. Si en "Ingeniería de Computadores II" se estudian los fundamentos en que se apoya el diseño de los diferentes tipos de procesadores que incorporan los computadores actuales así como los esquemas y elementos básicos que se utilizanen el diseño de los computadores orientados al procesamiento paralelo, en este libro se estudian algunas de las técnicas más utilizadas para desarrollar programas que puedan utilizar correctamente las características de dichos sistemas de computación paralela. Estas técnicas se fundamentan en el uso de librerías de funciones diseñadas especialmente para comunicar y sincronizar los diferentes computadores del sistema, facilitando la transferencia de datos entre ellos con el fin de resolver una tarea común. (...)"Procesamiento Paralelo" está concebido como texto base de la asignatura que con el mismo nombre,"Procesamiento Paralelo", tiene que cursar obligatoriamente los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingenería Informática de la UNED en el 3er curso del Grado en "Tecnologías de la Información". Es una asignatura que pertenece a la materia denominada "Ingeniería de Computadores", materia compuesta por tres asignaturas, siendo ésta la que se puede considerar de carácter avanzado. Los contenidos son una continuación natural de lo estudiado previamente en "Ingeniería de computadores II", al mismo tiempo, constituyen un gran apoyo para el estudio de asignaturas avanzadas en materias de programación y computación.El texto también puede resultar de utilidad a estudiantes y profesores de Facultades de Ciencias y Escuelas de Ingeniería que tengan incluidas en sus planes de estudio materias relacionadas con la ingeniería de computadores.El libro está orientado principalmente al aprendizaje de la programación de un sistema paralelo mediante el uso de librerías especializadas. Para ello se describen, a modo de introducción, las arquitecturas más utilizadas en sistemasde computación paralela para luego centrarse en la programación. La parte de programación se aborda inicialmene mediante un sistema genérico que ayudará a comprender el funcionamiento general de las librerías y funciones de programación paralela. Luego se describen de manera detallada las librerías PVM y MPI, finalizando el libro con un capítulo dedicado por completo a la resolución de ejemplos.(...) [Extraído del Prefacio de la obra]

  • ISBN: 978-84-15550-11-2
  • Editorial: SANZ Y TORRES, S.L.
  • Encuadernacion: Rústica
  • Páginas: 398
  • Fecha Publicación: 01/09/2012
  • Nº Volúmenes: 1
  • Idioma: Español