
El hospital Nacional de Parapléjicos es una referencia obligada en la formación de residentes españoles y de estudiantes de postgrado Iberoamericanos interesados en las lesiones medulares. Las acciones en este entro se rigen por dosobjetivos prioritarios: conseguir que el paciente se enfrente nuevamente a lasociedad gozando de la mayor independencia en sus actividades de la vida diaria, y garantizar que tendrá el bagaje de conocimientos necesarios para poder ejercer un buen control sobre su entorno. Esta obra ofrece todo el cuerpo teórico de la formación y expone, de forma sencilla, la fisiopatología derivada de la lesión medular, las ayudas técnicas disponibles, los tratamientos físicos y farmacológicos, así como algunas de las líneas de investigación actuales. Los primeros siete capítulos proporcionan un enfoque global de esta patología,abordando el síndrome de lesión medular, sus mecanismos fisiopatológicos, lasdiversas clasificaciones y escalas de uso habitual, y las ayudas técnicas enadultos. Continúa con dos temas dirigidos a la población infantil y adolescente. El cuerpo central del libro aborda los sistemas comprometidos en el síndrome de lesión medular, el diagnóstico y el tratamiento de las complicaciones, así como sus formas de prevención. De igual modo, se abordan las actividades complementarias a las propiamente terapéuticas como los deportes, el ocio, la reinserción socio-laboral y las prestaciones sociales. Finalmente, y como no podría ser de otro modo, se cierra un capítulo versado en los aspectos de investigación básica en neuroregeneración. Un libro pensado para rehabilitadores, médicos de familia, internistas, neurólogos, traumatólogos, psiquiatras, psicólogos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales y monitores deportivos, a quienes proveerá de los conocimientos necesarios para prestaruna asistencia a la persona con lesión medular de una forma integral y, a la vez, eficiente. ÍNDICE: SECCIÓN I. SÍNDROME DE LESIÓN MEDULAR Capítulo 1. Conceptos generales sobre el síndrome de lesión medular. Capítulo 2. Epidemiología. Capítulo 3. Neurofisiología. Capítulo 4. Primeros cuidados frente al síndrome de lesión medular agudo. Capítulo 5. Rehabilitación de la lesión medular. Capítulo 6. Independencia en la silla de ruedas. Capítulo 7. Terapia ocupacional: posicionamiento, adaptaciones y ayudas técnicas según el nivel de lesión. Capítulo 8. Estimulación eléctrica neuromuscular. Capítulo 9. Aportaciones de la biomecánica. SECCIÓN II. SÍNDROME DE LESIÓN MEDULAR EN EL NIÑO Capítulo 10. Lesión medular infantil y del adolescente. Capítulo 11. Espina bífida. SECCIÓN III. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS SECUELAS Y COMPLICACIONES Capítulo 12. Insuficienciarespiratoria en los períodos agudo y crónico. Capítulo 13. Rehabilitación respiratoria. Capítulo 14. Enfermedad tromboembólica venosa. Capítulo 15. Reeducación vesical. Capítulo 16. Complicaciones de la vejiga neurógena. Capítulo 17.Infección hospitalaria. Capítulo 18. Complicaciones infecciosas. Capítulo 19.Intestino neurógeno. Capítulo 20. Complicaciones osteoarticulares y musculoesqueléticas Capítulo 21. Cirugía ortopédica y traumatológica Capítulo 22. Tratamiento del miembro superior en el tetrapléjico Capítulo 23. Úlceras por presión. Capítulo 24. Patología dermatológica. Capítulo 25. Fisiopatología y tratamiento de la espasticidad. Capítulo 26. Dolor en la lesión medular. Capítulo 27.Tratamiento de la espasticidad y del dolor mediante sistema de infusión intratecal. SECCIÓN IV. AVANCES EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO Capítulo 28. Aspectos neuropatológicos y funcionales de la lesión y reparación de la médula espinal humana. Capítulo 29. Avances en el diagnóstico clínico de la espasticidad yel dolor después de la lesión medular. SECCIÓN V. ASPECTOS PSICOSOCIALES Y DEINTEGRACIÓN Capítulo 30. Lesión medular crónica. Capítulo 31. La rehabilitación integral y su proceso. Capítulo 32. Trabajo social y lesión medular. Capítulo 33. La psiquiatría en el proceso de rehabilitación. Capítulo 34. Rehabilitación psíquica. Capítulo 35. Sexualidad y fertilidad.
- ISBN: 978-84-9835-214-6
- Editorial: Médica Panamericana
- Encuadernacion: Rústica
- Páginas: 332
- Fecha Publicación: 01/10/2009
- Nº Volúmenes: 1
- Idioma: Español