
Derechos y libertades en la sociedad actual
Figueruelo Burrieza, Ángela
León Alonso, Marta
La Universidad de Salamanca, que en el año 2018 celebrará el octavo centenario de su fundación, es depositaria y continuadora de una tradición humanística y científica multisecular con vocación universal. Se trata de una institución de Derecho público, dotada de personalidad jurídica y patrimonio propio (art. 1 de los Estatutos vigentes de la USAL). En el Capítulo Tercero de dichos Estatutos se regula «la investigación» en el marco de la institución y en el art. 110 se fija como uno de sus objetivos esenciales el contribuir a la ampliación del conocimiento en todos los ámbitos del saber mediante el fomento y la coordinación de la investigación y la formación de investigadores. Se configura la investigación como el fundamento de la docencia y como medio para el desarrollo científico, técnico y cultural de la sociedad. Con el objeto de promover una investigación de calidad el Rector y el Consejo de Gobierno dispondrán de un Consejo de Investigación que contará entre sus funciones con la de «reconocer Grupos de investigación» (art. 111 de los Estatutos de la USAL). Los Grupos de Investigación son unidades fundamentales de investigación organizadas en torno a una línea común de investigación científica y coordinados por un investigador responsable (art. 114 de los Estatutos de la USAL). Serán reconocidos por el Consejo de Gobierno de la institución universitaria previo informe motivado del Consejo de Investigación. En cumplimiento de lo preceptuado en la normativa vigente en el mes de junio de 2007, con fecha día 29, solicitamos el correspondiente informe preceptivo del Consejo de Investigación y obtuvimos el posterior reconocimiento por el Consejo de Gobierno. Reuniendo dichos requisitos el GIR que presentamos quedó inscrito como GRUPO DE INVESTIGACIÓN RECONOCIDO de la Universidad de Salamanca en el Registro creado al efecto en la Secretaria General. El GIR del cual soy investigadora responsable lleva por título «DERECHOS Y LIBERTADES EN LA SOCIEDAD ACTUAL». Tiene carácter interdisciplinar y está formado por profesoras-es sociólogos, pedagogos y juristas. Entre éstos últimos se encuentran iusnaturalistas, internacionalistas, constitucionalistas, penalistas y laboralistas. El carácter interdisciplinar del grupo y las materias que cultivan sus componentes justifican las líneas de investigación abordadas por dicho GIR. La sociedad globalizada de principios del siglo XXI requiere que cualquier investigación científica rigurosa traspase el ámbito local y nacional de los problemas que son analizados. En todo caso se trata de investigar el grado de efectividad de los derechos y libertades en un mundo globalizado desde las distintas ópticas que se corresponden con la especialidad científica de los distintos miembros del grupo de investigación. Entre las líneas de investigación del GIR que presentamos ocupa un lugar destacado la dedicada a las «garantías constitucionales de los derechos». Numerosas publicaciones que hemos efectuado al respecto demuestran como nos hemos ocupado y nos seguimos ocupando de analizar a nivel interno la naturaleza de los derechos fundamentales, la función que cumplen y las garantías de los mismos contemplados en la norma suprema. La Constitución Española recoge un amplio espectro de las mismas que obedecen unas a un carácter normativo; otras, tienen naturaleza institucional y sin duda, las más importantes son las de rango jurisdiccional. Para un investigador en el tema de las garantías de los derechos es punto de obligada referencia el art. 10.2 constitucional donde se introduce a nivel interno el Derecho internacional de los derechos humanos. De este modo, las normas relativas a los derechos y libertades constitucionalmente reconocidos deben ser interpretadas de acuerdo a los Tratados internacionales sobre los mismos. Pero, no sólo conforme a las normas sino también a la jurisprudencia de las Cortes y Tribunales encargados de su tutela. Los constitucionalistas no podemos desconocer los pronunciamientos de Tribunales como el de Luxemburgo, el de Estrasburgo, la Corte de San José de Costa Rica o el Tribunal Internacional de La Haya. La prospección de esta jurisprudencia sobre la de nuestro Tribunal Constitucional permite entender el significado y el valor de los derechos en el caso patrio. Sin perjuicio de la necesaria protección interna ?a nivel nacional? de los derechos y libertades, un grupo de investigación que pretenda hacer un análisis de gran calado sobre el significado y la situación de esos derechos (cuyo fundamento es la dignidad humana de la que somos titulares mujeres y hombres) a nivel general debe necesariamente incidir en un análisis pormenorizado a nivel regional primero y mundial después. Sólo así se podrá obtener una idea precisa del estado de la cuestión del tema investigado. Existen a día de hoy organizaciones e instituciones para-estatales que son un valor en alza a la hora de viabilizar la efectividad y el desarrollo de los derechos. Cada vez se implantan en mayor medida Organizaciones Internacionales auspiciadas por el poder público que en el ámbito penal o laboral se hacen imprescindibles para entender la necesaria protección a nivel internacional de los derechos. Sírvannos de ejemplo la OIT, el Tribunal Penal Internacional, etc. La Sociología como disciplina académica y con el fin de acercarse a la realidad actual de un mundo globalizado e interdependiente nos ofrece elementos para la reflexión y comprensión del contexto internacional así como para proporcionar respuestas a cómo se plantean y reaccionan los distintos países ante unos mismos procesos, problemas y temas emergentes (género, medioambiente, migraciones, nuevas tecnologías?) que adquieren gran relevancia dentro del complejo panorama actual en el que la mundialización y la heterogeneidad económica, política y cultural son los principales protagonistas. La Sociología internacional se ocupa, entre otros, de temas tales como las características de la sociedad/Comunidad Internacional contemporánea, análisis de fenómenos internacionales y entre ellos: violencia en el ámbito social, intrafamiliar y laboral, género e igualdad de oportunidades, medioambiente, sistema internacional de protección de derechos humanos, el reforzamiento o debilitamiento de ONG?s y de los organismos internacionales como actores de la política mundial, estado de bienestar, sistemas de salud, estratificación social, migraciones, valores sociales y culturales, el papel de las Comunidades Autónomas en la UE etc. Por todo lo antes expuesto el enfoque, desde esta perspectiva, es imprescindible para un análisis más completo de las investigaciones realizadas. El Grupo de Investigación que lidero, tras seis años de intenso trabajo, obtuvo la mención de GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE EXCELENCIA (GIE) de Castilla y León por resolución de 13 de septiembre de 2013. Adjuntamos copia de la citada resolución al final de esta presentación. Las páginas que publicamos en el presente libro, cuyo título coincide con la denominación del GIE núm. 322 de la Junta de Castilla y León, son fruto primero de la investigación de dicho grupo y después de la responsabilidad de la institución universitaria con la transferencia a la sociedad de los conocimientos adquiridos. Al respecto se celebró el 9 de mayo de 2014 un seminario en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca, donde desde la organización, en base a las diferentes temáticas, en distintas mesas, lo ponentes, todos-as miembros del precitado GIE, expusieron ante un numeroso público, no sólo alumnado sino también personas en formación de los distintos ámbitos de la sociedad, los temas que consideramos más relevantes en materia de derechos y libertades tanto en una sociedad globalizada, como en una sociedad en crisis, siempre bajo la metodología específica que supone aplicar con carácter interdisciplinar la perspectiva de género a estos temas fundamentales para la consecución de una sociedad democrática avanzada. Salamanca, octubre de 2014 Derechos y libertades en la sociedad actual Grupo de Investigación de Excelencia de la Junta de Castilla y León Ángela FIGUERUELO BURRIEZA Investigadora responsable Presentación . El «diálogo aparente» entre el Tribunal Constitucional español y el Tribunal de Luxemburgo. Comentarios a propósito de la STC que resuelve el recurso de amparo núm. 6922-2008 (Caso Melloni) . Ángela FIGUERUELO BURRIEZA El ciberacoso: una nueva forma de ejercer violencia. . M.ª Luisa IBÁÑEZ MARTÍNEZ La respuesta normativa a la crisis económica: ¿el fin del Estado social? . Marta LEÓN ALONSO Violencia doméstica y sustracción internacional de menores . Pilar MAESTRE CASAS El derecho a la tutela efectiva de la justicia . Fernando MARTÍN DIZ Visiones de la mujer rural sobre la educación en Castilla y León . Valentina MAYA FRADES La regulación de la criminalidad organizada en el Código Penal vigente. Especial referencia al tráfico de drogas . Cristina MÉNDEZ RODRÍGUEZ ¿Qué es domicilio y qué no lo es? . Marta DEL POZO PÉREZ Derechos de la persona del trabajador y libertad de empresa en la era del equilibrio flexible entre principios constitucionales . Wilfredo SANGUINETI RAYMOND Migración femenina y cuidados. ¿Una asociación necesaria? . Lourdes SANTOS PÉREZ Modelos de política criminal frente a la criminalidad organizada: entre eficacia y garantías . Laura ZÚÑIGA RODRÍGUEZ
- ISBN: 9788490452486
- Editorial: COMARES EDITORIAL
- Encuadernacion: Rústica
- Páginas: 232
- Fecha Publicación: 01/02/2015
- Nº Volúmenes: 1
- Idioma: