
Mecanismos de reestructuración empresarial con eficacia extensiva a socios acreedores
Garnacho Cabanillas, Lourdes
El texto refundido de la Ley concursal, resultante de la transposición de la Directiva (UE) 2019/1023, sobre marcos de reestructuración preventiva, ha supuesto un cambio y avance legislativo indiscutible. La nueva norma dota de mayor protagonismo a institutos jurídicos consensuales dirigidos a la conservación de empresas, para los que la satisfacción de los intereses de los acreedores del deudor es un fin último esencial; pero en los que se incentiva sobremanera el mantenimiento de empresas en el tráfico. Frente al tradicional concurso de acreedores, el plan de continuación, para las microempresas y el plan de reestructuración, para el resto, se ofrecen como nuevas herramientas conservativas. El cambio trae, sobre todo, la posibilidad de imponer la solución conservativa, al permitir la norma concursal: someter forzosamente el contenido de estos planes a acreedores que no hayan votado a favor o disidentes dentro de una misma clase de créditos arrastre horizontal; arrastrar a clases completas de créditos disidentes arrastre vertical; o, incluso, imponer medidas societarias sin el consentimiento de los socios. Como contrapartida, se incorporan medidas tuitivas de los intereses de esos acreedores y socios, sometidas al control de los Juzgados de lo Mercantil y, en su caso, Audiencias Provinciales correspondientes; unas medidas de protección de los intereses de todos los interesados que, sin discutir su funcionalidad, no solo exigen un esfuerzo interpretativo, sino una evaluación de su alcance y utilidad. Las posibilidades ofrecidas con la nueva norma están llamadas a tener un gran impacto porque ofrecen un marco normativo más depurado de las soluciones preconcursales. Pero, también, porque sus efectos alcanzan a acreedores tradicionalmente inmunes a los acuerdos no consentidos por ellos; y porque el arrastre de socios tiene efectos considerables en el ámbito societario. A ello se dedica la presente obra, con un análisis riguroso y exhaustivo que ofrece una interpretación coherente de la compleja y discutida regulación vigente. El trabajo es, por tanto, de indudable interés, trascendencia y actualidad, tanto para los estudiosos, como para los profesionales del Derecho de la insolvencia, constituyendo una referencia de primer orden en la materia.
- ISBN: 9788410956896
- Editorial: TIRANT LO BLANCH - VALENCIA
- Encuadernacion: Rústica
- Páginas: 292
- Fecha Publicación: 05/05/2025
- Nº Volúmenes: 1
- Idioma: