
Investigación, Comunicación y Universidad / Research, Communication and University: Proyectos I+D y Tesis doctorales, Debates y Encuesta a investigadores en las Facultades con Grados de Comunicación en España
Piñuel Raigada, José Luis
Caffarel Serra, Carmen
Gaitán Moya, Juan Antonio
Lozano Ascencio, Carlos
¿Qué es lo que miden los rankings de universidades? ¿La productividad y la eficiencia? ¿El prestigio académico? Las dimensiones principales de los criterios de evaluación de las universidades en los rankings internacionales privilegian la docencia, la investigación más la innovación, y el desarrollo tecnológico. Sin rechazar la pertinencia de tales indicadores, también puede plantearse estudiar directamente la productividad investigadora en la Universidad, recurriendo al análisis y evaluación de sus proyectos considerados de mayor rango académico: las Tesis Doctorales y los Proyectos I+D+i, en convocatorias estatales; pero también recabando las voces de los investigadores expresando sus reflexiones y experiencias en la actividad investigadora, lo cual puede lograrse de dos formas: una, a través de discursos expresados en su calidad de participantes activos de la comunidad científica, y otra a través de encuesta en calidad de integrantes individualmente censados como investigadores en las universidades y sociedades científicas. Nos adentramos, así, en el territorio de la meta-investigación. En esta obra se realiza un diagnóstico de la investigación en Comunicación en España y permite a sus autores hacer una prospectiva de futuro al respecto. En este volumen —publicado en versión bilingüe español-inglés, y segunda parte de Tendencias metodológicas en la investigación académica sobre Comunicación, publicado en esta misma editorial— el lector encontrará los siguientes puntos: —Un repositorio y un análisis de contenido de Proyectos y Tesis doctorales aparecidos entre 2007 y 2013, de los que se ofrece su consulta geomática. —Un análisis cualitativo de los debates al respecto en el seno de la comunidad científica llevados a una cartografía susceptible de representar los discursos hegemónicos de esta comunidad ante la precariedad de la actividad investigadora. —Los resultados y la cartografía interactiva correspondiente derivados de la encuesta aplicada al censo de investigadores académicos. —La metodología utilizada en la elaboración cibercartográfica de cada una de las Bases de Datos correspondientes a las fases del estudio.
- ISBN: 9788417600129
- Editorial: COMUNICACION SOCIAL EDICIONES
- Encuadernacion: Rústica
- Páginas: 232
- Fecha Publicación: 01/12/2018
- Nº Volúmenes: 1
- Idioma: