Curso básico de derecho del trabajo

Curso básico de derecho del trabajo

Ramírez Martínez, Juan Manuel
García Ortega, Jesús

24,00 €(IVA inc.)

Índice PRÓLOGO 17 ABREVIATURAS 19 Lección 1ª Introducción 1. EL OBJETO DEL DERECHO DEL TRABAJO 21 2. NACIMIENTO Y DESARROLLO DEL DERECHO DEL TRABAJO 23 3. LAS FUNCIONES DEL DERECHO DEL TRABAJO 25 4. LA EVOLUCIÓN EN ESPAÑA 26 5. PROBLEMAS ACTUALES DEL DERECHO DEL TRABAJO 30 Lección 2ª Fuentes del ordenamiento laboral 1. CONCEPTO Y ENUMERACIÓN DE LAS FUENTES 37 2. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 27 DE DICIEMBRE DE 1978 37 2.1. Contenido laboral de la Constitución y su aplicabilidad 38 2.2. La protección de los derechos y principios constitucionales 40 2.3. La cláusula derogatoria de la Constitución 42 2.4. Algunos aspectos y principios generales de la Constitución 42 3. LAS NORMAS INTERNACIONALES Y SUPRANACIONALES 44 3.1. La Organización Internacional del Trabajo 45 3.2. La Unión Europea 46 4. LAS LEYES 50 5. LOS REGLAMENTOS 50 5.1. Aspectos generales 50 5.2. Reglamentos sectoriales 51 5.3. Reglamentos de Régimen Interior 52 6. EL PODER NORMATIVO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS 52 7. LOS CONVENIOS COLECTIVOS 53 7.1. Concepto y función del convenio colectivo 53 7.2. Eficacia de los convenios colectivos 54 7.3. Tipos de convenios en el ordenamiento español. Su eficacia 55 7.4. Los acuerdos de empresa 56 7.5. Acuerdos conciliatorios y laudos arbitrales 57 7.6. Acuerdos de interés profesional 57 8. LA COSTUMBRE 58 9. LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO 58 10. LA JURISPRUDENCIA 59 11. NATURALEZA DE LAS NORMAS 60 12. DETERMINACIÓN DE LA NORMATIVA APLICABLE Y DE LA JURISDICCIÓN COMPETENTE 61 13. RELACIONES ENTRE NORMAS VIGENTES AL MISMO TIEMPO 63 14. RELACIONES ENTRE NORMAS SUCESIVAS EN EL TIEMPO 64 15. RELACIONES ENTRE NORMAS Y AUTONOMÍA INDIVIDUAL (I): LAS CONDICIONES MÁS BENEFICIOSAS CONTRACTUALES 65 16. RELACIONES ENTRE NORMAS Y AUTONOMÍA INDIVIDUAL (II): INDISPONIBILIDAD DE DERECHOS 67 17. PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD DE DERECHOS 68 18. APLICACIÓN DE LAS NORMAS (I): ADMINISTRACIÓN LABORAL Y PROCEDIMIENTO SANCIONADOR 69 19. APLICACIÓN DE LAS NORMAS (II): EL ORDEN SOCIAL DE LA JURISDICCIÓN 71 Lección 3ª Libertad sindical 1. TIPOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES 73 2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL SINDICATO. ETAPAS DE SU RECONOCIMIENTO LEGAL 73 3. NORMATIVA INTERNACIONAL SOBRE LIBERTAD SINDICAL 75 4. NORMATIVA ESPAÑOLA 76 5. LIBERTAD SINDICAL INDIVIDUAL (POSITIVA) 77 6. LIBERTAD SINDICAL INDIVIDUAL (NEGATIVA) 78 7. LIBERTAD SINDICAL COLECTIVA (INTERNA) 78 8. LIBERTAD SINDICAL COLECTIVA (EXTERNA): LA ACTIVIDAD SINDICAL 79 8.1. Tipos de sindicatos en el ordenamiento español 79 8.2. Contenido esencial y adicional de la libertad sindical 80 8.3. Derechos reconocidos a todos los sindicatos 81 8.4. Derechos reconocidos a ciertos sindicatos 81 9. TUTELA DE LA LIBERTAD SINDICAL 83 10. RESPONSABILIDAD DEL SINDICATO 85 11. LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES 86 Lección 4ª Representación y participación en la empresa 1. LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA 87 2. ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN DEL PERSONAL EN LA EMPRESA 87 3. FORMAS DE PARTICIPACIÓN 88 4. LA REPRESENTACIÓN UNITARIA EN EL ORDENAMIENTO ESPAÑOL 89 5. PROCEDIMIENTO ELECTORAL 91 6. REGULACIÓN DEL MANDATO REPRESENTATIVO 93 7. COMPETENCIAS Y DEBERES DE LOS REPRESENTANTES 94 8. GARANTÍAS Y FACILIDADES DE LOS REPRESENTANTES 98 9. REPRESENTACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN EMPRESAS DE ÁMBITO COMUNITARIO 100 10. DERECHO DE REUNIÓN (ASAMBLEA). ADOPCIÓN DE ACUERDOS 102 11. LA ACCIÓN SINDICAL EN LA EMPRESA: SECCIONES SINDICALES Y DELEGADOS SINDICALES 103 Lección 5ª La negociación colectiva 1. LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN LA CONSTITUCIÓN 107 2. UNIDADES DE NEGOCIACIÓN 108 3. CONCURRENCIA DE CONVENIOS 109 4. INAPLICACIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO 111 5. LEGITIMACIÓN PARA NEGOCIAR (I): INICIAL O INTERVINIENTE 114 5.1. Negociación de convenios de empresa o ámbito inferior 114 5.2. Negociación de convenios sectoriales 116 6. LEGITIMACIÓN PARA NEGOCIAR (II): PLENA O NEGOCIADORA 119 7. ADOPCIÓN DE ACUERDOS 121 8. PROCEDIMIENTO DE NEGOCIACIÓN. DEBER DE NEGOCIAR 121 9. REGISTRO, DEPÓSITO, PUBLICACIÓN Y CONTROL SOBRE LA ILEGALIDAD/LESIVIDAD DEL CONVENIO 123 10. ADHESIÓN Y EXTENSIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO 125 11. CONTENIDO DE LOS CONVENIOS COLECTIVOS 126 12. DURACIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO 127 13. APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS CONVENIOS 128 14. LOS CONVENIOS COLECTIVOS EXTRAESTATUTARIOS 130 15. LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS 131 Lección 6ª El derecho de huelga 1. CALIFICACIÓN JURÍDICA DE LA HUELGA: DELITO, LIBERTAD, DERECHO 135 2. LA REGULACIÓN DE LA HUELGA EN EL ORDENAMIENTO ESPAÑOL 135 3. TITULARIDAD DEL DERECHO DE HUELGA. EL DERECHO A LA HUELGA DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS 136 4. EJERCICIO DEL DERECHO DE HUELGA 137 4.1. Declaración, comunicación y publicidad 137 4.2. Ocupación de locales 138 4.3. Servicios de seguridad y mantenimiento en las empresas 139 5. HUELGAS ILEGALES 139 5.1. La huelga «política» 139 5.2. Las huelgas de solidaridad 140 5.3. Huelgas jurídicas y huelgas novatorias. El deber de paz 140 6. MODALIDADES ABUSIVAS DE LA HUELGA 141 7. LAS HUELGAS EN LOS SERVICIOS ESENCIALES: FIJACIÓN DE «SERVICIOS MÍNIMOS» 142 8. FINALIZACIÓN DE LA HUELGA. ARBITRAJE OBLIGATORIO. ACUERDO DE FIN DE HUELGA 143 9. EFECTOS DE LA HUELGA SOBRE LOS TRABAJADORES HUELGUISTAS 144 10. REPERCUSIÓN DE LA HUELGA SOBRE LOS TRABAJADORES NO HUELGUISTAS 147 10.1. Prohibición del esquirolaje 147 10.2. Repercusiones sobre el salario de los no huelguistas 148 Lección 7ª El cierre patronal. El conflicto colectivo 1. EL DERECHO DE CIERRE PATRONAL EN EL ORDENAMIENTO ESPAÑOL 151 1.1. El derecho de cierre en la Constitución 151 1.2. Modalidades legales de cierre patronal 151 1.3. Requisitos para su ejercicio y efectos 152 2. EL CONFLICTO LABORAL. CONCEPTO Y CLASES 153 3. PROCEDIMIENTOS DE SOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS COLECTIVOS 155 3.1. Los procedimientos extrajudiciales de solución de los conflictos colectivos 156 3.2. El procedimiento judicial de conflicto colectivo 160 Lección 8ª El contrato de trabajo 1. EL CONTRATO DE TRABAJO: CONCEPTO, FUNCIONES, ELEMENTOS 163 1.1. Concepto de contrato de trabajo 163 1.2. Funciones del contrato de trabajo 164 1.3. Elementos del contrato de trabajo 165 2. RELACIONES LABORALES EXCLUIDAS DEL ORDENAMIENTO LABORAL 166 2.1. Exclusión del trabajo autónomo o por cuenta propia 166 2.2. Relaciones laborales expresamente excluidas del ET 168 3. RELACIONES LABORALES ESPECIALES 172 4. LA CAPACIDAD PARA CONTRATAR COMO TRABAJADOR 175 4.1. En función de la edad 175 4.2. En función de la nacionalidad 176 4.3. La libertad de circulación de trabajadores en la UE 179 5. CAPACIDAD PARA TRABAJAR 181 6. EL EMPRESARIO LABORAL 182 7. CONTRATACIÓN Y SUBCONTRATACIÓN DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL 183 8. CESIÓN DE TRABAJADORES 186 9. LAS EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL 188 9.1. Requisitos de las ETTs 188 9.2. Relación entre ETT y EU: el contrato de puesta a disposición 189 9.3. La relación laboral entre trabajador cedido y ETT 190 9.4. Relación laboral con la EU 192 10. LA TRANSMISIÓN DE EMPRESAS 193 Lección 9ª Contratación laboral 1. LA LIBERTAD EMPRESARIAL DE CONTRATACIÓN 197 2. LA FORMA DEL CONTRATO 201 3. EL PERÍODO DE PRUEBA 201 4. LA DURACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO: POR TIEMPO INDEFINIDO O POR DURACIÓN DETERMINADA 202 4.1. El contrato para obra o servicio determinado 203 4.2. Contrato eventual por circunstancias de la producción 205 4.3. Contrato de interinidad 206 4.4. Reglas comunes a los contratos anteriores 207 5. LA CONTRATACIÓN TEMPORAL EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 209 5.1. Peculiaridades en cuanto a la contratación temporal 209 5.2. Supuestos específicos de trabajo temporal en las Administraciones Públicas 210 6. CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE 211 7. CONTRATO DE TRABAJO EN PRÁCTICAS 214 8. EL CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL Y EL CONTRATO DE RELEVO 216 8.1. Contrato de trabajo a tiempo parcial 216 8.2. Contrato de relevo 218 9. CONTRATO A TIEMPO PARCIAL FIJO PERIÓDICO Y CONTRATO FIJO DISCONTINUO 220 9.1. Contrato a tiempo parcial de trabajo fijo periódico 221 9.2. Contrato de trabajo fijo discontinuo 222 10. TRABAJO A DISTANCIA 223 11. FOMENTO DE LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA E INCENTIVOS A LA CONTRATACIÓN 224 11.1. Contrato de trabajo por tiempo indefinido de apoyo a los emprendedores 224 11.2. Incentivos a la contratación 225 12. CONTRATACIÓN DE TRABAJADORES DISCAPACITADOS 225 12.1. Contrato temporal de fomento del empleo 226 12.2. Centros especiales de empleo, enclaves laborales y empleo con apoyo 227 13. EL CONTRATO TEMPORAL DE FOMENTO DEL EMPLEO EN EMPRESAS DE INSERCIÓN 230 Lección 10ª La prestación laboral: Determinación y modificación 1. DETERMINACIÓN DE LA PRESTACIÓN: LA CLASIFICACIÓN PROFESIONAL 231 1.1. Sistema de clasificación profesional y clasificación del trabajador 231 1.2. Efectos de la clasificación 232 1.3. Otras reglas sobre clasificación 233 2. LA MOVILIDAD FUNCIONAL 233 3. ASCENSOS 235 4. LA MOVILIDAD GEOGRÁFICA 236 5. LA MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO 240 Lección 11ª Tiempo de trabajo y descansos 1. JORNADA DE TRABAJO 245 2. HORAS EXTRAORDINARIAS 247 2.1. Horas extraordinarias comunes 248 2.2. Horas extraordinarias por fuerza mayor 249 3. HORAS RECUPERABLES 249 4. HORARIO DE TRABAJO 249 4.1. Jornada continuada o partida 249 4.2. Horario rígido o flexible 250 4.3. Trabajo nocturno y trabajadores nocturnos 250 4.4. Trabajo a turnos 250 5. EL CALENDARIO LABORAL 251 6. EL DESCANSO SEMANAL 251 7. LAS FIESTAS LABORALES 252 8. LAS VACACIONES ANUALES 252 Lección 12ª La prestación salarial 1. CONCEPTO DE SALARIO 255 2. PERCEPCIONES EXTRASALARIALES 255 3. COMPOSICIÓN DEL SALARIO 256 4. MODALIDADES DEL SALARIO 257 5. SISTEMAS SALARIALES 257 6. DETERMINACIÓN DEL SALARIO 258 7. PAGO DEL SALARIO 259 8. LA PROTECCIÓN DEL SALARIO 260 Lección 13ª Otros derechos y deberes laborales 1. DERECHOS DEL TRABAJADOR 263 1.1. Derecho a la no discriminación 263 1.2. Derecho al respeto de la intimidad y consideración debida a la dignidad 267 1.3. Derecho a la integridad física y a una adecuada política de seguridad e higiene 269 1.4. Derecho a la promoción y a la formación profesional en el trabajo 271 1.5. Derecho a los inventos del trabajador 272 2. DEBERES DEL TRABAJADOR 273 2.1. Deber de buena fe 273 2.2. Deber de diligencia o rendimiento 275 3. EL PODER DE DIRECCIÓN DEL EMPRESARIO 276 3.1. El deber de obediencia 278 3.2. El poder disciplinario 278 Lección 14ª Interrupción y suspensión del contrato 1. INTERRUPCIONES RETRIBUIDAS 281 2. SUSPENSIÓN DEL CONTRATO 282 3. EXCEDENCIA VOLUNTARIA 286 3.1. Excedencia voluntaria común 286 3.2. Excedencia voluntaria por cuidado de hijos o familiares 288 3.3. Excedencia voluntaria por funciones sindicales 288 Lección 15ª La extinción del contrato de trabajo 1. EL DESPIDO DISCIPLINARIO 291 1.1. Causas del despido 291 1.2. Procedimiento 293 1.3. Efectos 295 1.4. Ejecución provisional 298 2. EL DESPIDO COLECTIVO 298 2.1. Concepto de despido colectivo 299 2.2. Justificación del despido colectivo 300 2.3. Tramitación 301 2.4. Efectos 305 2.5. Concurso de acreedores 307 3. DESPIDO POR FUERZA MAYOR 308 4. DESPIDO POR CAUSAS OBJETIVAS 309 4.1. Causas 309 4.2. Procedimiento 311 4.3. Efectos 312 5. EXTINCIÓN POR MUERTE, JUBILACIÓN O INCAPACIDAD DEL EMPRESARIO 313 6. EXTINCIÓN DEL CONTRATO POR EXTINCIÓN DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA DEL EMPRESARIO 314 7. DIMISIÓN DEL TRABAJADOR 314 8. RESOLUCIÓN DEL CONTRATO POR EL TRABAJADOR, POR CAUSA JUSTIFICADA 315 8.1. Causas 315 8.2. Procedimiento y efectos 316 9. EXTINCIÓN POR MUERTE, JUBILACIÓN O INCAPACIDAD DEL TRABAJADOR 317 10. EXTINCIÓN POR MUTUO ACUERDO 318 11. EXTINCIÓN POR CAUSAS PACTADAS 319 12. EXTINCIÓN DE CONTRATOS TEMPORALES 319 Lección 16ª Derecho de la Seguridad Social 1. CONCEPTO DE SEGURIDAD SOCIAL 321 2. EL DERECHO ESPAÑOL DE LA SEGURIDAD SOCIAL 322 2.1. Orígenes del sistema español 322 2.2. Normas constitucionales 322 2.3. Normativa vigente 325 3. EL CAMPO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL 326 3.1. Sujetos protegidos 326 3.2. Estructura del sistema 326 3.3. Relaciones entre los distintos Regímenes 328 4. GESTIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL 329 4.1. Entidades Gestoras y Servicios Comunes 330 4.2. Colaboración en la gestión 330 5. CONSTITUCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA DE SEGURIDAD SOCIAL 331 5.1. Inscripción de empresas 331 5.2. Afiliación 331 5.3. Altas y bajas 332 6. LA OBLIGACIÓN DE COTIZAR 333 6.1. Determinación de las cuotas 333 6.2. Nacimiento y extinción de la obligación de cotizar 335 6.3. Recaudación 335 7. LA ACCIÓN PROTECTORA (I). CONTINGENCIAS PROFESIONALES Y CONTINGENCIAS COMUNES 336 7.1. Accidente de trabajo 336 7.2. Enfermedad profesional 337 8. LA ACCIÓN PROTECTORA (II): PRESTACIONES 337 8.1. Régimen jurídico de las prestaciones 338 8.2. Asistencia sanitaria 340 8.3. Incapacidad temporal (IT), maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo o lactancia natural y cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave 342 8.4. Incapacidad permanente (IP) 344 8.5. Jubilación 346 8.6. Muerte y supervivencia 349 8.7. Cargas familiares 350 8.8. Desempleo 351 BIBLIOGRAFÍA 357 ANEXOS 363 - See more at: http://www.tirant.com/editorial/libro/9788490862056#sthash.1y0UA55c.dpuf

  • ISBN: 9788490862056
  • Editorial: TIRANT LO BLANCH - VALENCIA
  • Encuadernacion: Rústica
  • Páginas: 373
  • Fecha Publicación: 01/09/2014
  • Nº Volúmenes: 1
  • Idioma: