
Esta obra parte de la toma de conciencia de la gravedad de la situación alimentaria actual (alrededor de una sexta parte de la población mundial está afectada de desnutrición) y de la convicción de que el conocimiento histórico puedeayudar a erradicar este drama humano, el más grave. El libro arranca con el estudio del hambre en Europa y el mundo mediterráneo en la prehistoria, para después dilatar la panorámica y convertirla en universal. Desde el punto de vista de la metodología histórica la perspectiva también es global porque lo que interesa en cada período es exponer la geografía y cronología de las crisis de subsistencia, sus causas y consecuencias y, muy especialmente, las reacciones.Este campo de análisis requiere un enfoque interdisciplinario amplio, con atención al clima, la organización social y productiva, la distribución de la riqueza, el funcionamiento del mercado, la dinámica política, los sistemas de ayuda y previsión social, la cultura alimentaria, la moral, el sentimiento religioso y la ideología. Analizado de este modo el hambre en el pasado, se allana el camino para comprender mejor el hambre en el presente: para explicarnos la actual geografía del hambre y sus causas, para valorar los programas que se adoptan contra el hambre, y para acumular razones para indignarse por el hecho deque, después de milenios de lucha, el hambre aún persista entre nosotros.
- ISBN: 978-84-370-8944-7
- Editorial: Universidad de Valencia
- Encuadernacion: Rústica
- Páginas: 476
- Fecha Publicación: 01/09/2012
- Nº Volúmenes: 1
- Idioma: Español