
Historia del análisis político
Sánchez Garrido, Pablo
Martínez-Sicluna y Sepúlveda, Consuelo
olectivo de investigación donde se ha explorado una nueva perspectiva para abordar la Historia del Pensamiento Político. Aunque se centre en un canon estándar de grandes pensadores políticos, no se trata de otra Historia de las IdeasPolíticas. Su originalidad radica en la atención que se ha prestado a la existencia de un canon alternativo de obras y textos centrados en el «Análisis Político» que podemos encontrar en casi todos los grandes pensadores. Éstos desarrollaron dos líneas de reflexión política: junto a la tradicional de reflexiónteórico-política abstracta, contenida en sus obras más célebres («Política», de Aristóteles; «Leviatán», de Hobbes, etc.), ha existido siempre otro enfoquemás situado en los aconteceres y hechos que les circundaron. Con ello, nos introducimos en un «segundo canon» de grandes obras cercanas a la Ciencia Política, por ejemplo: «La Constitución de Atenas» (Aristóteles), la política exterior europea del Renacimiento («Legaciones, de Maquiavelo), la Inglaterra del siglo XVII («Behemoth», de Hobbes), etc. Así, se ha logrado fusionar la tradicional Historia del Pensamiento Político con un enfoque pionero de Historia de laCiencia Política, en un diálogo de la historia consigo misma. La obra encierra un interés esencial para todo tipo de estudiosos e investigadores en la Historia de las Ideas Políticas o del Pensamiento Político. E igualmente se dirigea estudiosos de las Ciencias Sociales, como politólogos y sociólogos, pues ...
- ISBN: 978-84-309-5270-0
- Editorial: Tecnos
- Encuadernacion: Rústica
- Páginas: 651
- Fecha Publicación: 01/05/2011
- Nº Volúmenes: 1
- Idioma: Español